Miranda es uno de los pocos municipios españoles en contar con un censo de amianto que cumple con la Disposición adicional decimocuarta de la Ley 7/2022, de 8 abril, por la que en el plazo de un año los ayuntamientos españoles debían elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, así como un calendario que planifique su retirada.
Esta disposición establece que, en todo caso, las instalaciones y emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028 y las de carácter privado, antes de 2032.
Para realizar este censo, el ayuntamiento de Miranda de Ebro ha contado con un equipo interdisciplinar formado por técnicos de Bureau Veritas, especialistas y certificados en la gestión de amianto y técnicos de Geodim, con una amplia experiencia en la aplicación operativa de datos de teledetección espacial y ortofoto aérea. Huyendo de falacias sofistas, hemos desarrollado una metodología que integra datos de satélite de muy alta resolución, con ortofoto del Plan Nacional de Ortofoto Aérea y datos de la subdirección General de Catastro. Mediante técnicas de tratamiento digital de imagen, fotointerpretación y Deep learning generamos escenarios que sometemos a contradicción para reducir la incertidumbre de cada dato y de cada algoritmo, lo que permite una detección de las cubiertas de amianto con mucha exactitud.
