En 1918, el aguacate se introdujo por primera vez en China, a través de Taiwán, para luego extenderse por las provincias de Guangdong, Fujian, Hainan, Guangxi, Yunnan, Sichuan, Zhejiang o Guizhou. Desde 2021, es un producto ampliamente aceptado por los consumidores chinos.
Este año hemos empezado a implantar la Agricultura SMART en una finca de aguacates en la provincia de Yunnan. Nuestra finca se encuentra en un meandro del río Nujiang, en la ladera norte, a una altura entre 850 y 1150 metros.
Yunnan, la provincia más suroccidental de China, está ubicada en una meseta que hace millones de años, estaba unida a la cordillera del Himalaya formando un antiguo lecho marino. Esta formación geológica ha hecho que la actual Yunnan alterne altas cadenas montañosas con profundos desfiladeros tallados por ríos. La topografía de la provincia está inclinada de norte a sur, con glaciares y picos nevados a una altura de 6.740 metros en el norte de la provincia, mientras que las cuencas y valles subtropicales ubicados en el sur están a solo 76 metros sobre el nivel del mar.
Los Índices Agronómicos Derivados (IAD) de la Metodología SMART permiten un seguimiento continuado del cultivo en regiones remotas de difícil acceso, pudiendo conocer, casi en tiempo real, su desarrollo vegetativo y las situaciones de estrés y manejo de la finca. Combinando estos IAD con la espacialización de muestreos de campo estadísticamente representativos, obtenemos mapas de la variabilidad espacial de la producción o del equilibrio (relación entre el área foliar y la carga) que facilitan el manejo agronómico de toda la finca.