La UNESCO-IHE lleva a cabo unas jornadas de trabajo mediante presentaciones, ejercicios y mesas redondas, así como dos sesiones prácticas, una en Países Bajos y otra en España, en Junio de 2013.
Tras haber finalizado las jornadas de trabajo y realizado las sesiones prácticas en Holanda y España, los participantes serán capaces de:
- Comparar los conocimientos sobre los métodos y las prácticas de inspección, seguimiento, medición, registro y presentación de la Gestión Integral de Recursos Hídricos.
- Identificar las capacidades técnicas y administrativas necesarias para la inspección, el seguimiento, la medición, el registro y la presentación para acusar por incumplimiento y para aplicar la legislación de agua y medioambiente (tema 1).
- Distinguir los tipos y niveles de inspección y autoridad que deben darse a los inspectores por parte de las autoridades reguladoras del agua (tema 2).
- Definir las cualificaciones, la formación, la experiencia y las competencias de los inspectores, los operadores de campo y laboratorio, y los fiscales, para asegurar el cumplimiento y la aplicación de la legislación en agua y medioambiente (tema 3).
- Analizar la estructura y los mecanismos para el mantenimiento de una cadena de custodia en los sistemas de vigilancia acreditados para el agua y el medioambiente (tema 4).
- Planificar la documentación adecuada para todos los aspectos relacionados con los métodos de vigilancia, inspección, muestreo, análisis y presentación de informes (tema 5).
- Considerar el auto-seguimiento, el auto-registro y el auto-informe en la gestión de los recursos hídricos y la protección medioambiental (tema 6).
Los participantes son funcionarios licenciados. Se espera un total de 18 profesionales relacionados con el agua y el medioambiente y 18 fiscales de 9 países pertenecientes al programa Europeo SWIM-SM.
SM GEODIM participa en esta iniciativa en la Cuenca Alta del río Guadiana, organizando una visita al P.N. de Las Tablas de Daimiel, presentando una sesión sobre el uso de los SIG y la Teledetección para el control de las extracciones de aguas subterráneas, y finalmente, participando en una mesa redonda cuyo tema es: “Las nuevas tecnologías como fuente de datos para una mejor gobernanza del agua”.
Más información: